
***
Obra:
Sin Título
Artistas:
Nathan Budoff, Ivelisse Jimenez, Fernando Paes, Alejandro Quinteros y Carlos Ruiz-Valarino
Año: 2011
Creative Commons Puerto Rico (CCPR) es parte de la iniciativa internacional de Creative Commons (CC), la cual se unió a la Clínica de Derecho Cibernético de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico en el 2006 con el objetivo de empoderar a artistas, autores, científicos y educadores en el siglo 21 a través de ofrecerles herramientas legales dirigidas tanto a proteger como a compartir sus obras creativas. CC ha elaborado un sistema flexible de licencias, totalmente gratuitas, que permiten a los creadores notificar cuáles derechos sobre sus trabajos reservan para sí y cuáles ceden al mundo. El resultado es el acceso más libre y pleno a las ideas, lo cual promueve la formación de una sociedad verdaderamente abierta y comprometida con compartir los frutos de nuestra creatividad colectiva en las artes y las ciencias.
Luego de la adaptación de las licencias “genéricas” de Creative Commons al contexto legal de Puerto Rico y su lanzamiento en el 2008, CCPR se ha dedicado a integrar activamente el uso de las licencias al quehacer cultural de la isla. Como parte de dicha iniciativa, los estudiantes de la Clínica de Derecho Cibernético del año 2010-2011 organizaron un “CC Salon”, un evento social en el cual diferentes comunidades creativas se orientan acerca de las ventajas de las licencias, así como su aplicación práctica, mientras comparten entre sí en un contexto de expresión artística diversa.
