


Ayer el Programa Pro Bono (proyecto del Caño Martin Peña), visitamos las inmediaciones de varias comunidades del Caño Martin Peña y recorrimos el Estuario de la Bahía de San Juan, del cual el Caño es parte. Pero lo interesante del viaje de ayer fue que el recorrido lo hicimos a través de una de las primeras empresas comunitarias que se han logrado establecer como parte del proyecto ENLACE del Caño Martin Peña. Se trata de la pequeña empresa Excursiones Eco, dirigida por la joven Melba Ayala. Melba es una joven universitaria que ha participado activamente del proyecto ENLACE y también está activa en LIJAC (Líderes Jóvenes en Acción) , organización que reúne a jóvenes de las ocho comunidades del Caño. A la izquierda, Melba les presenta el documental del proyecto antes de salir al recorrido. El recorrido de ayer lo hicimos junto a Melba, Gilligan, pescador de la comunidad que nos llevó por el Estuario, Rachel, estudiante de trabajo social de la UPR y Lumari, trabajadora social del proyecto. Además, visitamos a la comunidad de la Parada 27 y aprendimos de su historia y de la hazaña de don José Pepe Díaz, héroe de la comunidad.