Mostrando las entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Londres. Mostrar todas las entradas

21.5.13

Recomendamos: SKOOB y las cartas entre Coetzee y Auster


Primero, una puede pasar horas en esta genialísima librería de libros usados: Skoob, en el barrio Bloomsbury en Londres. La recomiendo. Un escondido sótano te lleva a filas y filas de libros, con el olor del tiempo en ellos. Ayer vi una copia de Nicomachean Ethics en griego y con sútiles anotaciones de un profesor de Oxford en los márgenes, a pluma, hechos en 1955. Tiene una excelente selección, sobre todo de literatura, una fenomenal sección de libros de cartas y diarios (ahí pasé la mayor parte del tiempo) y una bellísima colección de tarjetas y portadas de libros: Used BOOKS and Secondhand BOOKS at SKOOB.

Además, recomendamos Here and now: letters 2008-2011 entre Paul Auster y J.M. Coetzee (Harvill Secker, 2013). La lectura de las cartas es un gusto, incluso los temas que pensé que no me gustarían, como el deporte, los disfruté en cada una de sus palabras. Desde temas como la política, la amistad, la crisis financiera, la ética y la estética en los deportes, la literatura, el amor y el cine, están en estos intercambios elegantes y genuinos. La intensidad de Coetzee se une con la escritura pausada y el abordaje sencillo y transparente de Auster en estos estos temas. Una gran lectura para el verano. Dicho está.

Salud!.  

2.4.13

Dos veces 2 minutos (Londres)

Londres siempre me acoge. Me abrazan sus tonos, sus acentos. Aquí (me) pierdo y (me) recupero. Londres siempre distinta. Constante y diferente. Me acoge en mis yos; me permite reinventarme y desdoblarme. 

Sus sonidos y olores gozan del poder de cerrar mis párpados. Me acoge en su parsimonia, aún en instantes de alarma. 

Camino, no en ella sino con ella. Su temple me asienta. Me dice y la escucho. 

La grabo para siempre. Dos minutos por dos. Dos intérvalos distintos. Dos veces dos minutos de Londres, resistentes al olvido.

Aquí van. (31 de marzo de 2013).

Primeros Dos
http://efontaneztorres.opendrive.com/files/Nl8xMDI2Nzg5NF9yUVhBbF9mNzE3/Nota%20(1).m4a
Segundos Dos
http://efontaneztorres.opendrive.com/files/Nl8xMDI2Nzg5MV9xU25Zcl9lNTIz/Nota.m4a

8.8.12

On writing and solitude. In London.


Foto de Roberto Gargarella.
Una nueva etapa. Espacio e imaginario distinto. Una nueva ruta de disciplina para el quehacer. Al comienzo de este nuevo transcurrir, me propongo que mis lecturas de sosiego sean aquellas huellas que dejaron escritoras y escritores sobre el acto de escribir, sobre cómo organizaron su tiempo y espacio alrededor de esta actividad. ¿Qué tienen que decirnos aquellos y aquellas cuya pasión, soledad y disciplina nos regalaron las letras que tiempo después, hoy, llenan nuestras almas? Voy a su encuentro. En varias entradas en el blog estaré compartiendo algunos de los más atesorados fragmentos que iré encontrando o que me encontrarán a mí. Aquí el primero, de Marguerite Duras.

“It is in a house that one is alone. Not outside it, but inside. Outside in the garden, there are birds and cats. And also, once, a squirrel, and a ferret. One isn’t alone in a garden. But inside the house, one is so alone that one can lose one’s bearings. Only now do I realize I’ve been  here for ten years. Alone. To write books that have let me know, and others now, that I was the writer I am. How did that happen? And how can one Express it? What I can say is that the kind of solitude found in Neauphle was created by me. For me. An that only in this house am I alone. To write. To write, not as I had up until then, but to write books still unknown to me and not yet decide on by anyone.

The person who writes books must always be enveloped by a separation from others. That is the kind of solitude. It is the solitude of the author, of writing. To begin with, one must ask oneself what the silence surrounding one is –with practically every step one takes in a house, at every moment of the day, in every kind of Light from outside or from lamps lit in daytime. This real, corporeal solitude becomes the inviolable silence of writing.”

-Marguerite Duras, Writing (1993, translated by Mark Polizzotti).

poder, espacio y ambiente's Fan Box