Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta arte. Mostrar todas las entradas
14.4.15
14.9.14
La Criminalización del Arte (Conversatorio)
La Clase 2016 de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana de Puerto Rico invita al conversatorio:
La criminalización del arte y sus implicaciones
martes, 16 de septiembre de 2014
6:00pm a 8:00pm
Teatro de la Facultad.
Los panelistas invitados serán el Dr. Julio Fontanet Maldonado, la Dra. Yanira Reyes Gil y Stephanie Monserrate López.
8.6.14
17.5.14
13.7.11
Obra: Sin Título (en la Biblioteca de Derecho UPR).

***
Obra:
Sin Título
Artistas:
Nathan Budoff, Ivelisse Jimenez, Fernando Paes, Alejandro Quinteros y Carlos Ruiz-Valarino
Año: 2011
Creative Commons Puerto Rico (CCPR) es parte de la iniciativa internacional de Creative Commons (CC), la cual se unió a la Clínica de Derecho Cibernético de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico en el 2006 con el objetivo de empoderar a artistas, autores, científicos y educadores en el siglo 21 a través de ofrecerles herramientas legales dirigidas tanto a proteger como a compartir sus obras creativas. CC ha elaborado un sistema flexible de licencias, totalmente gratuitas, que permiten a los creadores notificar cuáles derechos sobre sus trabajos reservan para sí y cuáles ceden al mundo. El resultado es el acceso más libre y pleno a las ideas, lo cual promueve la formación de una sociedad verdaderamente abierta y comprometida con compartir los frutos de nuestra creatividad colectiva en las artes y las ciencias.
Luego de la adaptación de las licencias “genéricas” de Creative Commons al contexto legal de Puerto Rico y su lanzamiento en el 2008, CCPR se ha dedicado a integrar activamente el uso de las licencias al quehacer cultural de la isla. Como parte de dicha iniciativa, los estudiantes de la Clínica de Derecho Cibernético del año 2010-2011 organizaron un “CC Salon”, un evento social en el cual diferentes comunidades creativas se orientan acerca de las ventajas de las licencias, así como su aplicación práctica, mientras comparten entre sí en un contexto de expresión artística diversa.

6.7.10
espacio.performance.protesta.democracia
30.6.10
Urbana 2010: Verano en el MAC
4.5.10
22.3.10
Exhibición: careos/relevos (Museo de Arte Contemporáneo)

La gran Lilliana Ramos Collado, poeta, profesora, curadora y amiga, nos extiende invitación a la exhibición:
'careos/relevos'
de su curaduría, en el Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico. En celebración de los 25 años del Museo.
viernes.26.marzo
7pm
Museo de Arte Contemporáneo de Puerto Rico
Ave. Ponce de León Pda. 18 Santurce
Como parte de la celebración, se presentará la compañía de danza contemporánea Andanza y el grupo musical Amplitud [e].
Esto es en grande y para no perderse!.
14.12.09
Deborah Arango


Deborah Arango (Medellín, 1907-2005)
Entonces, de esta visita a Colombia escogimos sin duda a Deborah Arango como nuestra artista favorita. Su arte, expuesta en el Museo de Antioquia y en el Museo de Arte Moderno de Medellín, encarna su paso y rastro por la vida: sus trazos representan lo político y controversial en lo urbano, una representación de la urbanidad que reconoce y visibiliza su complejidad.
Con colores y expresiones firmes e irreverentes, Arango apuesta por que veamos a través de su arte aquello visto como marginal, aquellas y aquellos que son representados tradicionalmente sin rostro, sin identidad fija, dispensables, masas...

pero Arango les dio cara e identidad: son las mujeres, las prostitutas, los(as) inmigrantes, los(as) desplazados(as), los(as) obreros(as)...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
poder, espacio y ambiente's Fan Box
poder, espacio y ambiente on Facebook