Mostrando las entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta censura. Mostrar todas las entradas

25.9.09

columna: Otra caja de plomo (del Maestro Don Arcadio Diaz Q)

25-SEPTIEMBRE-2009 | ARCADIO DÍAZ QUIÑONES

ESCRITOR Y CATEDRÁTICO 

Otra caja de plomo

La orden de carácter militar del Departamento de Educación nos degrada a todos. Deprecia la obra de escritores consagrados, censura a un clásico como José Luis González, y pretende, con gran arrogancia, reducir la diversidad estética y cultural. Es significativo que los textos condenados, que de hecho representan poéticas muy diferentes, sean “terminantemente prohibidos” no por sus contenidos, de los que no se dice una palabra, sino por su lenguaje “extremadamente burdo y soez”. Es lo que ha ocurrido en el pasado con el Tuntún de Palés Matos, con La guaracha de Luis Rafael Sánchez, o con textos de Manuel Ramos Otero y Olga Nolla, obras que, con o sin censura explícita, han sido silenciadas en algunas escuelas.


En lugar de convocar a los escritores y a los maestros a un debate profundo sobre la compleja práctica de la lectura y sobre el canon literario escolar, el Departamento apunta sus armas contra libros y antologías recomendados durante el gobierno anterior. El amo decreta y los súbditos deben obedecer. Pero no ha ocurrido así. En medio de este escándalo, resultan admirables las elocuentes protestas de escritores, lectores y maestros en declaraciones y artículos que se han difundido en la prensa y por Internet. Los sujetos no son súbditos: han impugnado la anacrónica orden con energía, e incluso han convocado a leer en voz alta y en público los textos censurados.


Todo esto demuestra una vez más el poder de la literatura. Por un lado, en el discurso institucional se observa nítidamente el miedo que las posibilidades críticas de la literatura provocan en un gobierno autoritario. Por otro lado, la fuerza de la gran tradición literaria se hace visible en la solidaridad con que escritores y lectores han defendido la libertad que permite contar el mundo. Libertad para contar los sueños, el deseo, los enfrentamientos políticos, la muerte y la sexualidad.


Las cuestiones que suscita este decreto de “descontinuación” son múltiples. Como señala Chartier, la literatura y la historia se parecen porque el pasado está siempre presente. La censura ha sido constitutiva de la sociedad puertorriqueña, desde la prohibición de la imprenta en los primeros siglos hasta la expulsión de liberales, separatistas y abolicionistas, y la prisión de los nacionalistas. El espionaje macartista a lo largo del siglo XX ya no es secreto para nadie. El resultado fue un clima de censura y autocensura, lleno de verdades indecibles, como lo fue, por ejemplo, la crítica a la participación puertorriqueña en la guerra de Corea. Hoy nos encontramos en pleno retroceso.


En ese sentido, no me parece casual que el decreto quiera silenciar la voz de un autor ya clásico como José Luis González, quien encabeza la lista. Es como un destino, al igual que el de sus admirados Hostos y Betances. González es hoy una referencia ineludible cuando se habla de literatura caribeña y latinoamericana. Pero recordemos que su obra fue durante años censurada por comunista e independentista. Sólo la valentía intelectual de figuras como Nilita Vientós Gastón y René Marqués rompió en aquella época el silencio en torno a los textos del escritor exiliado en México.


En la Antología personal de González, prohibida hoy, se encuentran joyas de la literatura puertorriqueña, entre otras su cuento “Una caja de plomo que no se podía abrir”, que hoy puede ser leído como un relato sobre la represión: el plomo como la opacidad de una caja que la literatura puede empezar a abrir. Es el texto que me gustaría leer en voz alta para sumarme a la protesta. Lo leería junto al magnífico “Hacia una poética de lo soez” de Luis Rafael Sánchez.


14.9.09

Quemen esos libros!

A propósito del nuevo suceso empezando la semana: la censura de libros en el Departamento de Educación (Vea la nota sobre el suceso en el NYT; esto no para!), vean y escuchen a Toni Morrison y a Fran Lebowitz que hablan de la censura a los libros, su experiencia y la importancia del conocimiento y  del derecho a leer:

"Two weeks ago a high school in Shelby, Michigan ordered an English teacher to stop teaching students about Toni Morrison 's novel, "Song of Solomon". The Nobel Prize-winning author helped the National Coalition Against Censorship launch of the Free Speech Leadership Council yesterday at an intimate event at the book-filled apartment of Council chair and former HarperCollins CEO Jane Friedman . The new council is a collection of community leaders working together to combat censorship around the country. All attendees left with a copy of 'Burn This Book,' an anthology published by HarperStudio and PEN American Center.In this exclusive video, Morrison spoke with author and actor Fran Lebowitz about censorship in their lives and work". (June 4, 2009)

Ver:


y abajo "Quemen este libro" editado por Toni Morrison:



Y para los y las que les molesta la censura y defiendan el derecho a leer, pasen por therighttoread.com y acompañen a la ASPPRO que 
junto a escritores y artistas han convocado a un acto de lectura pública-protesta contra el Departamento de Educación en Hato Rey 
para leer en voz alta! (Abajo la convocatoria)

Lean, bien alto! alto! que se escuche que queremos leer y que nuestros jóvenes lean, que lean!!

NO NOS QUEDAMOS CALLAOS Y LEAMOS EN VOZ ALTA 

 Ante la censura del Gobierno en el Departamento de Educación de varios libros, los periodistas no nos quedamos callados. Como defensores del derecho a la libertad de expresión, esta acción no nos puede pasar por nuestras caras y quedarnos silenciosos. Es por eso, que hemos decidido manifestarnos junto a escritores, artistas y maestros este miércoles de 12:30 a 2:00 pm frente a las nuevas oficinas del DE en Hato Rey.

  
       A la actividad que hemos convocado desde la ASPPRO, se han unido Pen de Puerto Rico con un grupo de escritores, la Asociación de Maestros y el Frente Amplio en Defensa de la Cultura, por el momento.
 
       Los exhortamos a llevar el mensaje para ampliar la representación en la manifestación, y por supuesto esperamos contar con un buen grupo de periodistas. Pasen esta convocatoria, si conocen escritores, invítenlos y me dejan saber, me pueden llamar al 7875081212. Hagan lo posible por acompañarnos.
 
       Lleven libros. La actividad consistirá en un acto de lectura. Nos sentaremos frente al DE a leer por el tiempo que dure la manifestación. Como saben el Gobierno censuro los libros "Antología personal", de José Luis González; "El entierro de Cortijo", de Edgardo Rodríguez Juliá; "Mejor te lo cuento: antología personal", de Juan Antonio Ramos; "Reunión de espejos", por José Luis Vega y "Aura", de Carlos Fuentes.
 
Lugar: frente al NUEVO edificio del DE cerca de la facultad de Derecho de la Interamericana. LOS ESPERAMOS. 

Rafael Lenín López
Presidente de la ASPPRO

poder, espacio y ambiente's Fan Box