Mostrando las entradas con la etiqueta creative commons. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta creative commons. Mostrar todas las entradas

13.7.11

Obra: Sin Título (en la Biblioteca de Derecho UPR).

La Biblioteca de la Escuela de Derecho tiene en exhibición la obra Sín título creada por varios artistas como parte de la actividad ""C C Salón" organizada por estudiantes de la Clínica de Derecho Cibernético de la Escuela de Derecho 2010-2011 y dirigida por la profesora Chloe Georas. Le invitamos a pasar por la Biblioteca a verla. 

***


Obra:                        
Sin Título

Artistas:           
Nathan Budoff, Ivelisse Jimenez, Fernando Paes, Alejandro Quinteros y Carlos Ruiz-Valarino

Año: 2011

Creative Commons Puerto Rico (CCPR) es parte de la iniciativa internacional de Creative Commons (CC), la cual se unió a la Clínica de Derecho Cibernético de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico en el 2006 con el objetivo de empoderar a artistas, autores, científicos y educadores en el siglo 21 a través de ofrecerles herramientas legales dirigidas tanto a proteger como a compartir sus obras creativas.   CC ha elaborado un sistema flexible de licencias, totalmente gratuitas, que permiten a los creadores notificar cuáles derechos sobre sus trabajos reservan para sí y cuáles ceden al mundo.  El resultado es el acceso más libre y pleno a las ideas, lo cual promueve la formación de una sociedad verdaderamente abierta y comprometida con compartir los frutos de nuestra creatividad colectiva en las artes y las ciencias.
 

Luego de la adaptación de las licencias “genéricas” de Creative Commons al contexto legal de Puerto Rico y su lanzamiento en el 2008, CCPR se ha dedicado a integrar activamente el uso de las licencias al quehacer cultural de la isla.   Como parte de dicha iniciativa, los estudiantes de la Clínica de Derecho Cibernético del año 2010-2011 organizaron un “CC Salon”, un evento social en el cual diferentes comunidades creativas se orientan acerca de las ventajas de las licencias, así como su aplicación práctica, mientras comparten entre sí en un contexto de expresión artística diversa. 

Una de las actividades principales del CC Salon, celebrado el 6 de mayo de 2011 en el Centro Para Puerto Rico, fue la creación in situ de la obra de artes plásticas aquí presente.  La obra fue creada conjuntamente por los artistas Nathan Budoff, Ivelisse Jimenez, Fernando Paes, Alejandro Quinteros y Carlos Ruiz-Valarino.  Es una obra que se creó al momento durante el CC Salon, de una manera intuitiva y enfatizando la libertad de expresión y la interacción entre los artistas participantes.

3.3.11

Creative Commons Salon: Puerto Rico (LiberARTE)


"Luego de la adaptación de licencias "genéricas" de Creative Commons al contexto legal de Puerto Rico y su lanzamiento en el 2008, CCPR se ha dedicado a integrar activamente el uso de licencias al quehacer cultural de la isla. Como parte de dicha iniciativa, hemos organizado un "CC Salon", un evento social en el cual diferentes comunidades creativaspodrán orientarse acerca de las ventajas de las licencias, así como su aplicación práctica, mientras comparten entre sí en un contexto de expresión artística diversa.

6:00pm Presentación de Elizabeth Stark, exponente del movimiento de cultura libre y profesora de derecho, tecnología y sociedad en la Universidad de Yale.

7:00pm
-Music presentaciones de Los Niños Estelares y Norenid Feliciano
-Poetry Lectura de poesía, organizada por la escritora Yara Liceaga
-Arts creación in situ de obra de artes plásticas, organizado por el artista Nathan Budoff

Los estudiantes de la Clínica de Derecho Cibernético ofrecerán, además, orientaciones individualizadas en su exhibidor informativo con materiales educativos tales como folletos, presentaciones digitales, tutoriales y muestras de materiales bajo licencias CCPR."
Auspicia Microjuris

La actividad se llevará a cabo en el Centro para Puerto Rico (Fundación Sila M. Calderón) en Río Piedras, el 6 de marzo de 2011.

La Clínica de Derecho Cibernético está dirigida por la Profesora Chloé S. Georas

Clínica de Asistencia Legal de la Escuela de Derecho UPR (787) 999-9579.

10.4.10

Dos publicaciones de Derecho para el público: Repaso de Jurisprudencia ambiental y Taller de litigio ambiental


En el 2007 y como parte del lanzamiento de la sede de Creative Commons de Puerto Rico en la Clínica de Asistencia Legal de la UPR, hicimos disponible al público en general, dos publicaciones útiles para aquellos y aquellas dedicados a los temas de justicia ambiental. Uno de los trabajos es Repaso de Jurisprudencia Ambiental Puertorriqueña: 1974 – 2006 (2006), de mi autoría y sujeto a una licencia Creative Commons Puerto Rico (3.0): Reconocimiento-No Comercial. Este repaso está disponible, sobre todo, para los grupos ambientalistas y comunitarios que quieran encontrar las opiniones y pronunciamientos más importantes del Tribunal Supremo de Puerto Rico hasta el 2006, relativo a los temas y controversias jurídicas más importantes sobre la implantación de la política pública ambiental en el país.

El segundo trabajo comparte autoría con el prestigioso abogado experto en Derecho ambiental, Pedro Saade Llorens, y es una recopilación de materiales y presentación sobre los elementos más importantes en el litigio ambiental. Se trata del Taller de Derecho Ambiental I: Política Pública Ambiental y Documentos Ambientales (2006), Litigación de Casos Ambientales: Prontuario y Presentacion(2007). Estas obras están sujetas a una licencia Creative Commons Puerto Rico (3.0): Reconocimiento-No Comercial. En este caso, aunque está disponible también para los grupos e individuos que atienden y enfrentan controversias ambientales, el taller y el prontuario es muy útil para abogados y abogadas que estén representándolos y que no necesariamente tienen práctica en el Derecho ambiental.

Ambas obras están disponibles en el dominio público, sujeto a las licencias de CC descritas, en la página de CC PR. Les recordamos que están disponibles para su uso; úsenlas bien, para lograr más justicia!. Aquí los enlaces:



poder, espacio y ambiente's Fan Box