Mostrando las entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sexualidad. Mostrar todas las entradas

24.1.16

Diálogo Jurídico sobre Intersexualidades (En preparación para VI Coloquio ¿Del otro lado?)

Los y las estudiantes de Derecho UPR Francisco Cabrera, Gerardo Lebrón, Yulia Gómez, Yara Larí Gorbea y Rocío Alonso invitan a una discusión sobre el tema de las sexualidades, visto desde la perspectiva jurídica. Este diálogo, que se inició por estos mismos estudiantes como parte del curso de Teoría General del Derecho el semestre pasado, en esta ocasión se amplía y profundiza y sirve de antesala al VI Coloquio ¿Del otro la'o?: perspectivas sobre sexualidades queer. 

Me alegra inmensamente ver ese compromiso de que el diálogo del salón de clase se extienda más allá de la Escuela de Derecho y que haya producido un quehacer propio en otros espacios y ámbitos. Es precisamente eso lo que habría que intentar y promover una y otra vez, continuar con las reflexiones, el pensamiento, la crítica y la ampliación, hacia otros públicos y quehaceres, de aquello que se piensa y se dialoga en las aulas universitarias.

Bravo por ellos y ellas y por el Coloquio. 


4 de febrero de 2016.
10:30 
UPR Mayaguez-Salón Tarzán

12.2.15

Conversatorio con Mireia Sallarés en Derecho UPR



LAS MUERTES CHIQUITAS es un documental y proyecto interdisciplinario, resultado de cuatro años de investigación, en el cual se entrevistan a más de treinta mujeres de México de diferentes edades, estratos sociales, profesiones y religiones.   Las mujeres entrevistadas hablan directamente sobre el orgasmo, el placer, el dolor, el poder y la violencia.  Sus historias de vida nos llevan a conocer sucesos relacionados con los feminicidios de Ciudad Juárez, las prostitutas de barrios marginados, profesoras de universidad, exiliadas de guerras europeas, cero positivas, homosexuales, transexuales, ex-guerrilleras de los años setenta, burguesas, indígenas, estudiantes, madres, abuelas, hijas... mujeres.  Estas historias de vida, reivindicadas como patrimonio de la humanidad, son el centro de sus investigaciones sobre las estructuras de los contextos sociales y culturales en las que estamos tod@s inmersos.  

CO-AUSPICIAN:

ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

BETAL-LOCAL

ESCUELA GRADUADA DE TRABAJO SOCIAL

ORGANIZACIÓN PRO DERECHOS DE LA MUJER DE LA ESCUELA DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO

poder, espacio y ambiente's Fan Box