Mostrando las entradas con la etiqueta derecho al derecho. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta derecho al derecho. Mostrar todas las entradas

11.10.15

Convocatoria: CUERPO POLÍTICO: Una invitación a a(r)mar y desa(r)mar el rompecabezas de la democracia

Desde Derecho al Derecho les invitamos a participar en esta convocatoria-actividad interdisciplinaria. ¡Participen y compartan!


CUERPO POLÍTICO: Una invitación a a(r)mar y desa(r)mar el rompecabezas de la democracia se presentará a partir del lunes, 9 de noviembre de 2015 en la Escuela de Derecho de la UPR-RP, como parte de las iniciativas del blog derechoalderecho.

Convocamos a contribuir a toda persona interesada en reflexionar sobre cómo construimos nuestros cuerpos y el espacio público en interacción con el contexto político, jurídico, económico y cultural; y visibilizar instancias en las que se ensayan prácticas o ideas de otro mundo posible para la democracia y diversidad. Buscamos activar consciencia de nuestra intervención en y con el mundo, para potenciar acciones transformadoras hacia la libertad.

Tod+ participante podrá someter hasta tres fotografías (1-3). Cada fotografía debe estar titulada y acompañada por un texto de aproximadamente cincuenta (50) palabras. ...Más detalles: http://derechoalderecho.org/…/abre-convocatoria-de-fotogra…/

20.3.15

Los derechos "Son tuyos. Defiéndelos".


"El Derecho a tener Derechos".

Primero de una serie de 7 videos educativos sobre los derechos. Compártelos.

Los derechos "Son tuyos. Defiéndelos".

Acceda a otros aquí.



27.4.14

Citizen Voices and the Law (Pedro Reina reseña "Derecho al Derecho")

La nueva edición de la ReVista: Harvard Review of Latin America publica una reseña de nuestro libro Derecho al Derecho: insterticios y grietas del poder judicial en Puerto Rico, de la autoría del historiador y profesor Pedro Reina Pérez. Pueden acceder al número de la Revista aquí. La reseña está en la página 97. Comparto un fragmento:


"[T]he editors pose a series of questions dealing mainly with transparency, accountability,  access and public trust in the democratic process. It is evident that they intent to raise issues that concern not only lawyers but also general public as stakeholders of their judicial institutions. The editors want to expand the conversation to include citizens as well as law students in order to empower people to speak up against perceived prejudice and unfairness…. They constantly refer to the social responsibility of lawyers, a topic that is present from cover to cover. It is clear that they intend to reclaim the legal process not only as a tool for the privileged but also for the disenfranchised, as they pursue the leverage of social and economic change for the greater good."

-Pedro Reina Pérez, Citizen Voices and the Law, ReVista: Harvard Review of Latin America (Spring 2014)

Gracias a la Revista y a Pedro Reina Pérez.

14.11.13

Derecho al Derecho en el RUM

Presentación de 'Derecho al Derecho: intersticios y grietas del poder judicial en Puerto Rico
lunes 18 noviembre
6:00PM
UPR-RUM
Salón Tarzán


Foro y diálogo posterior con los compiladores Érika Fontánez Torres e Hiram Meléndez-Juarbe.


Invita la Fraternidad Jurídica Phi Alpha Delta, Capítulo José Trías Monge, UPR-RUM

poder, espacio y ambiente's Fan Box