Mostrando las entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta teatro. Mostrar todas las entradas

20.10.10

“En Construcción” en la Sala Teatro Beckett

“En Construcción” en la Sala Teatro Beckett

En construcción”, una propuesta independiente sube a escena los días 21, 22 y 23 de octubre a las 8pm y el domingo 24 a las 4pm en la Sala Teatro Beckett en Río Piedras. La entrada tiene un costo de $10.00 dólares (donativo).

“En construcción”, interpretada por Kairiana Núñez Santaliz, recoge varias piezas cortas de la actriz y las sitúa en un mismo espacio de riesgo: el escénico. ¿Cómo se va construyendo un espacio de representación e interpretación desde un escenario desnudo? La pieza expone elementos autobiográficos y otros referentes externos que sustentan el acto de decir de las distintas voces que componen la representación.

La obra utiliza textos de poetas y dramaturgos tales como: Juan Manuel González Ríos, Ramón del Valle Inclán, Alejandra Pizarnik, Rojo Robles, Fernando Pessoa y Angélica Liddell

Kairiana Núñez Santaliz es egresada del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Además es miembro fundador del grupo de teatro callejero Jóvenes del 98 bajo la dirección de Maritza Pérez Otero. Ha participado en diversos proyectos teatrales y multidisciplinarios dirigidos por: Teresa Hernández, Rosa Luisa Márquez, Pedro Santaliz, Viveca Vázquez, Sylvia Bofill, Rojo Robles, Veraalba Santa, Eyerí Cruz Otero, Patricia Hernández, Ricardo Cobián, Petra Bravo, Awilda Sterling, Nelson Rivera, entre otros. Hace siete años imparte talleres de teatro para varios programas comunitarios. Ha tomado talleres en el Laboratorio Teatral Malayerba en Quito, Ecuador, fundado por Arístides Vargas y Charo Frances; y en el “Bread and Puppet Theatre” en Vermont fundado por Peter Schumann. Actualmente es maestra de teatro en la Escuela Ecológica Niños Uniendo al Mundo en Caguas y maestra-tallerista en La Escuela de Teatro del Consejo Artístico de Puerto Rico.

La puesta cuenta con la participación musical de Blanca Rovira Burset.

Para más información favor comunicarse a (787) 319-5117, (787) 562-1907,latardia@hotmail.com

--
Proyecto Artístico, Cultural y Académico de Río Piedras (PACA)

14.10.10

la Sala-Teatro Beckett PACA....

Hoy fui a la Sala Teatro-Beckett PACA, uno de mis proyectos y espacios favoritos. Debo decir que hace tiempo no pasaba por allí y vi varios cambios extraordinarios: está aún más hermosa, genial, el mejor espacio de Río Piedras! Los y las que no hayan ido no se la pueden perder y quienes sí, deben regresar y continuar apoyando ese espacio, que es uno de los de más calidad y donde mejor se pasa. La Sala Teatro-Beckett PACA tiene un itinerario de actividades espectacular para todo el semestre y mañana tendrán un concierto de música clásica contemporánea pro fondos de este proyecto cultural que no hay que perderse y que hay que apoyar para proteger estos espacios que nos hacen feliz!!!.

Dejo la información (pulse el cartel). Nos vemos por allí. salud!. ah, y los jueves como hoy hay Rumba!.

23.5.10

Alas de mariposa (teatro, estreno para "Mano a mano con las mujeres de Haití")

Las mujeres rompen el silencio de la historia


Pocos conocen que Mileva Maric, la primera esposa del notorio científico Albert Einstein, tuvo una participación importantísima en el desarrollo de la Teoría de la relatividad y el eventual logro del Premio Nobel de Física de 1921. O que “Lucy”, el fósil descubierto en África en 1974, cambió para siempre las teorías con respecto al rol de la mujer en el proceso evolutivo del ser humano.

Tampoco se sabe demasiado de las profundas convicciones sociales de Rosa Parks, la dama negra que con un simple acto de insubordinación –se negó a cederle su asiento del autobús a un hombre blanco en tiempos en que el racismo era casi una política pública en Estados Unidos- impulsó valiosas reivindicaciones del movimiento de los derechos civiles.

Estas verdades necesarias serán desveladas en Alas de mariposa, el nuevo montaje del Taller de experimentación teatral Aleph. La obra se llevará a cabo del 28 al 30 de mayo en la Sala Carlos Marichal del Centro de Bellas Artes de Santurce como parte de la edición número 51 del Festival de Teatro Puertorriqueño del Instituto de Cultura (ICP). Las funciones comenzarán a las 7:30 PM (viernes), 8:00 PM (sábado) y a las 3:00 y a las 6:00 PM (domingo).

Ingenioso juego teatral

Alas de mariposa presentará el lado oculto de la vida y el pensamiento de mujeres cuyas trayectorias no han sido destacadas por la historia oficial. Esto, debido al sistema del “Patriarcado”, es decir, al dominio que tradicionalmente el varón ha tenido de los diversos ámbitos de poder en nuestras sociedades.

La pieza se inspira en el libro Mujeres, metamorfosis del efecto mariposa(Costa Rica: Farben/Norma, 2008), de la profesora y periodista María Suárez. El texto fue galardonado con una Mención de Honor en la categoría de ensayo por el Pen Club de Puerto Rico en el año 2009. Súarez, puertorriqueña radicada en Costa Rica, también encabeza un proyecto cultural denominado “Alas de Mariposa”, iniciativa que desde el 2006 promueve el pensamiento y el arte feminista.

La producción de Aleph desarrollará un sugerente juego teatral con el fin de dar vida a 6 de los “personajes” del libro. Las historias de Mileva, Rosa y Lucy serán presentadas mediante una puesta en escena que evocará el formato de los programas de entrevistas televisivos y los reality shows. Allí “las invitadas” enfrentarán las preguntas de un presentador sensacionalista y megalómano.

Mientras tanto, en la segunda parte de Alas de Mariposa el público se trasladará, junto a un funcionario mañoso, al almacén de un viejo museo de cera para conocer las andanzas de Olimpia de Gouges en la Revolución Francesa y la de dos personajes ficticios: Molly, la micro chip inteligente que reta las verdades sobre la neutralidad de la tecnología; y María Remedios, una bruja que proclama el poder sanador de las mujeres, un hecho ocultado por las ciencias médicas.

El elenco de Alas de Mariposa está compuesto por Provi Seín, Zora Moreno, Jéssica Gaspar, Marcos Betancourt y Mario Roche. El concepto y la dirección de la obra está a cargo de Seín, alma de la compañía Aleph, con más de 20 años de trayectoria en nuestro país. Carmen Zeta le asiste en la dirección; Gloria Sáez está a cargo del diseño de vestuario y el arquitectoJaime Súarez de la escenografía.

Apoyo a las mujeres de Haití

El público que asista a la función de estreno el viernes 28 de mayo estará apoyando la campaña “Mano a mano con las mujeres de Haití” de la organización Solidaridad Feminista Ayití, una de las iniciativas filantrópicas que impulsa la profesora María Suárez.

Los boletos de la gala tienen un costo de $50.00. Por virtud de la aportación los asistentes podrán asistir al estreno de Alas de mariposa, participar en un conversatorio con la profesora Súarez y disfrutar de un cóctel junto al elenco de la pieza. Para información sobre la gala pueden comunicarse con Millie Subirá (787 502-7263), Vivian Velasco (787 379-1202) o Michelle Rexach (787 525-8325). También hay boletos disponibles en “Plantas de Caparra” (Tere Suárez) en Guaynabo (787 781-7011).

Precios populares y para estudiantes

Por otro lado, para información sobre las entradas para las funciones del sábado y el domingo ($10.00 público general; $8.00 estudiantes) pueden comunicarse con la boletería del Centro de Bellas Artes de Santurce al 787-620-4444.

Contactos:

Provi Seín, 787-599-9899

Mario Roche, 787-466-3166

Michelle Rexach, 787-525-8325

15.3.10

los bibliocidios: La noche de los Bibliocaustos en el teatro UPR (!!)


ESTRENA LA NOCHE DE LOS BIBLIOCAUSTOS COMO PARTE DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS HUMANIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO


Teatro y Conciertos Luna Nueva presenta su nueva producción teatral: La Noche de los Bibliocaustos de Ricardo Cobián Figeroux. Se trata de un montaje multimedia que aborda el tema de los bibliocidios –la destrucción de libros y bibliotecas- a través de la historia.


La Noche de los Bibliocaustos es la primera obra teatral puertorriqueña que explora el fenómero de la quema o destrucción de libros. Este se remonta al origen mismo de la escritura y se ha prolongado ininterrumpidamente hasta el siglo XXI con la quema, saqueo y destrucción de la Biblioteca Nacional y los archivos de Bagdad en Irak. La intolerancia política y religiosa, el control ideológico y el deseo de imponer una cultura sobre otra, han sido los principales motores de dicha práctica.


La Noche de los Bibliocaustos cuenta con un elenco compuesto por actores de la talla de Jacqueline Duprey, Mario Roche, Ramfis González, Jorge Arce, Georgina Borri, Carmelo Santana, Eugenio Monclova, Kairiana Núñez, Heriberto Feliciano, Angélica Borrero y Norman Santiago, quienes comparten escena con un importante grupo de jóvenes intérpretes vinculados al Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. Además, la obra integra los géneros del comic, el performance, el video y la música, constituyéndose en un modelo del teatro multimedia.


El espectáculo subirá a escena los días 18 (con funciones a la 1:00PM y a las 8:00PM ) y 19 de marzo (a las 8:00PM) en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico como parte del Festival Internacional de las Humanidades que se llevará a cabo durante el mes de marzo en el Recinto de Río Piedras. Los boletos, a un costo de 10 dólares, estarán a la venta a través de Ticketcenter (787-792-5000).

21.1.10

Sala-Teatro Beckett (PACA)

Conozca del proyecto Sala-teatro Beckett Paca


El Proyecto Artístico, Cultural y Académico de Río Piedras Inc. (PACA) es una organización sin fines de lucro, con sede en la Sala-Teatro-Beckett, ubicada en la Avenida Ponce de León 1008 (Piso 2°).

Una iniciativa de varios profesores y profesoras de la UPR para toda la comunidad universitaria y riopedrense:


"...un espacio creativo para el encuentro, para la tertulia, para la cultura y el arte. Así nació esta sala donde se puede disfrutar no sólo de buen teatro sino de danza, música de todo tipo, cine, documentales, seminarios, foros, presentaciones de libros, una buena copa de vino, una cerveza, buena compañía y una excelente conversación...".


Visite su blog o la página en FB y esté atenta y atento al calendario de actividades próximo a anunciarse.


salud!

17.1.10

teatro del oprimido: Boal en la UPR

Nuestra amiga y queridísima profesora de teatro de la UPR, Rosa Luisa Márquez, nos envía aviso de esta actividad a la que estamos todas y todos invitados.

El Programa en Estudios Interdisciplinarios y la Maestría en Gestión y Administración Cultural les invita a:

ver el resultado final del taller de Teatro Foro realizado del 16 al 19 de enero con estudiantes deTeatro de la UPR, estudiantes graduados de la Maestría en Gestión y Administración Cultural y miembros de la comunidad bajo la dirección del teatrero y activista social Julián Boal, quien multiplica con efectividad la metodología del Teatro del Oprimido concebida por su padre, el teatrólogo brasileño, Augusto Boal.

La demostración pública será en el Teatro Julia de Burgos el martes 19 a las 7:30 de la noche.

La entrada es libre de costo.

poder, espacio y ambiente's Fan Box