10.11.10
Segunda Jornada Bloguera: No más violencia contra las mujeres
8.11.10
el Juez, el Padre y el Sacerdote
“Lo que se intenta preservar es una instancia simbólica, el Juez, de la misma forma como se pretenden conservar figuras como la del padre o la del sacerdote. El Juez (en mayúscula) es posiblemente la imagen paradigmática de la coherencia, el referente que compensa en el nivel simbólico la incoherencia omnipresente en la vida cotidiana. La retórica de la neutralidad se mantiene, en fin, porque nosotros queremos creer que es cierta”.
-Duncan Kennedy, Libertad y Restricción (César Rodríguez Garavito, Estudio preliminar, 2005; Nuevo Pensamiento Jurídico).
..pronto, en la Revista 80grados.net...
7.11.10
Coloquio sobre legislación y sentencia del Supremo referente a pitbulls (ONDA invita)

Coloquio sobre la legislación y la Sentencia del Tribunal Supremo referente a los perros Pitbulls en Puerto Rico.
La Organización Nacional de Derechos de los Animales (ONDA) llevará a cabo un Coloquio sobre la legislación y la Sentencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico (2010 TSPR 179) referente al tema de los perros Pitbulls en Puerto Rico. Este asunto incide y tiene serias implicaciones en el panorama de los derechos de los animales y además demuestra tener un efecto rígido en la sociedad civil puertorriqueña ya que actualmente el hecho de que una persona posea un perro Pitbull le da facultad al Estado para intervenir y ordenar a sacrificar la criatura, otorgar multas y hasta conceder penas de cárcel.
La actividad será libre de costo y se llevará a cabo este
martes 9 de noviembre de 2010
7:00 PM en el Salón L-1
Escuela de Derecho UPR.
El coloquio contará con la participación de la Lcda. Cindy Badano quien fungió como abogada del demandante dueño de una perra Pitbull en el caso atendido por el Tribunal Supremo, el agente Rafael Flores de la Policía de Puerto Rico, y el médico veterinario Víctor Oppenheimer.
Jesús Vázquez, miembro de ONDA, señaló que, “el Coloquio, además de crear conciencia sobre la importancia de un trato justo y ético hacia todos los animales, pretende generar un intercambio de ideas y contribuir a soluciones de cómo atender esta controversia. Específicamente cuando tenemos como protagonistas algunas libertades, derechos y el interés del Estado en ofrecerle seguridad a la ciudadanía.”
Además, Vázquez subrayó que “Puerto Rico resulta ser la única jurisdicción estatal en la que se exige la eutanasia compulsoria de todo perro o perra Pitbull actualmente, son este tipo de precedentes los que deberían de activar procesos participativos entre los ciudadanos y ciudadanas para adquirir y generar conocimiento que desemboque en el cambio.”
Para más información escriba a: onda.upr@gmail.com.
###
Sobre ONDA:
6.11.10
4.11.10
Profesoras y Profesoras de Derecho UPR sobre el aumento en el Supremo
Un nutrido grupo de profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, se pronunció hoy sobre la propuesta para aumentar el número de Jueces en el Tribunal Supremo. El pronunciamiento llama la atención al hecho de que una determinación de tal gravedad sólo puede tomarse tras considerarse una serie de criterios con seriedad, cautela y el espacio deliberativo necesario. Después de todo, en juego está la legitimidad misma de la institución judicial.
Pronunciamiento Derecho UPR Aumento Jueces TSVea la nota en el periódico Primera Hora.
3.11.10
Un asalto Supremo (editorial END)
UN ASALTO SUPREMO
El frenético intento del Gobierno central y la Legislatura de aumentar el número de jueces del Tribunal Supremo como parte de su proyecto de control absolutista sobre todas las instituciones de pensamiento y decisión del País, tiene que ser rectificado, y detenido, por el bien de la salud de nuestro máximo foro judicial.
Teatro y Yoga en la Beckett


2.11.10
¿porqué 9?

La Universidad que queremos (documento para discusión)
Documental 100,000
31.10.10
Ley de Arizona: ¿Legalización del discrimen? (ProBono SOI)
27.10.10
Ante la certeza de la incertidumbre, comprender (Bauman)
23.10.10
columna: Pequeños intereses (Mariana Iriarte)
Pequeños intereses
21.10.10
ProBono promueve el derecho a la libre expresión
Pro Bono PLIEGOS UPR invita:

ProBono PLIEGOS
(Proyecto por la libre identidad de género y orientación sexual)
Conferencia inagural
a cargo de la Lcda. Glenda Labadie-Jackson
Profesora de Derecho de Familia de la Escuela de Derecho, UPR.
Viernes, 29.octubre.2010
Lugar: L-1, Escuela de Derecho, UPR.
Hora: 6 pm
20.10.10
“En Construcción” en la Sala Teatro Beckett

“En Construcción” en la Sala Teatro Beckett
“En construcción”, una propuesta independiente sube a escena los días 21, 22 y 23 de octubre a las 8pm y el domingo 24 a las 4pm en la Sala Teatro Beckett en Río Piedras. La entrada tiene un costo de $10.00 dólares (donativo).
“En construcción”, interpretada por Kairiana Núñez Santaliz, recoge varias piezas cortas de la actriz y las sitúa en un mismo espacio de riesgo: el escénico. ¿Cómo se va construyendo un espacio de representación e interpretación desde un escenario desnudo? La pieza expone elementos autobiográficos y otros referentes externos que sustentan el acto de decir de las distintas voces que componen la representación.
La obra utiliza textos de poetas y dramaturgos tales como: Juan Manuel González Ríos, Ramón del Valle Inclán, Alejandra Pizarnik, Rojo Robles, Fernando Pessoa y Angélica Liddell
Kairiana Núñez Santaliz es egresada del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Además es miembro fundador del grupo de teatro callejero Jóvenes del 98 bajo la dirección de Maritza Pérez Otero. Ha participado en diversos proyectos teatrales y multidisciplinarios dirigidos por: Teresa Hernández, Rosa Luisa Márquez, Pedro Santaliz, Viveca Vázquez, Sylvia Bofill, Rojo Robles, Veraalba Santa, Eyerí Cruz Otero, Patricia Hernández, Ricardo Cobián, Petra Bravo, Awilda Sterling, Nelson Rivera, entre otros. Hace siete años imparte talleres de teatro para varios programas comunitarios. Ha tomado talleres en el Laboratorio Teatral Malayerba en Quito, Ecuador, fundado por Arístides Vargas y Charo Frances; y en el “Bread and Puppet Theatre” en Vermont fundado por Peter Schumann. Actualmente es maestra de teatro en la Escuela Ecológica Niños Uniendo al Mundo en Caguas y maestra-tallerista en La Escuela de Teatro del Consejo Artístico de Puerto Rico.
La puesta cuenta con la participación musical de Blanca Rovira Burset.
Para más información favor comunicarse a (787) 319-5117, (787) 562-1907,latardia@hotmail.com
columna: La crisis y el espacio público (Efrén Rivera Ramos)
Las crisis y el espacio público
18.10.10
Aspectos básicos Libertad Expresión (opúsculo)
17.10.10
Clínica de Asistencia Legal UPR (sección Ambiental) comparece a vistas Gasoducto
Firme oposición al gasoducto
Abogados pedirán que el proyecto sea retirado
Por Keila López Alicea /keila.lopez@elnuevodia.com
La Clínica de Asistencia Legal de Derecho Ambiental de la Universidad de Puerto Rico (UPR) solicitará hoy que se retire la Declaración de Impacto Ambiental preliminar (DIA-P) redactada para el gasoducto del norte y que se paralice el proyecto debido a todas las incongruencias que le rodean.
Asimismo, entidades como el Instituto Internacional de Dasonomía Tropical, Casa Pueblo y la Unión de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Riego (UTIER) manifestaron su rechazo al proyecto, que atravesaría la Isla de sur a norte y de oeste a este.
El director de la Clínica, el abogado Pedro Saadé, explicó que un grupo de expertos de la Escuela de Derecho de la UPR se dio a la tarea de evaluar el documento ambiental de cientos de páginas y los errores que encontraron son suficientes para concluir que no se ha realizado un estudio profundo de los efectos de la construcción.
“Contrario a lo que sucede en otros casos, que antes de ir a vistas públicas hay algún tipo de escrutinio, aquí no lo hubo y las deficiencias son tales que no hay una oportunidad real para que el público se exprese”, indicó Saadé.
Durante el día de hoy, la Junta de Calidad Ambiental (JCA) celebrará las únicas vistas públicas en torno al gasoducto de manera simultánea en tres pueblos distintos.
Los “errores”
Saadé expresó que uno de los tantos errores de la DIA-P es que ignora los accidentes que en un futuro podrían surgir a causa del gasoducto.
“Este documento ambiental parte de la premisa falsa de que esto nunca va a fallar. Aquí no va a haber supervisión directa de agencia federal alguna, porque entendemos que esto se delega a la Comisión de Servicio Público y su récord con este tipo de desgracia -como la explosión de Río Piedras- no es bueno”, manifestó el abogado ambiental.
Tras una evaluación de su Comisión Científica y Técnica, la organización Casa Pueblo reveló ayer que el gasoducto operaría con un déficit anual de $4 millones, por lo que nuevamente reiteró su rechazo al proyecto.
Del mismo modo, el director del Instituto Internacional de Dasonomía Tropical, Ariel Lugo, concluyó que la DIA-P no realizó una comparación exhaustiva de las alternativas disponibles para el transporte del gas natural y favorece la alternativa por tierra sobre la transportación por agua sin tomar en cuenta todos los factores.
“La DIA es deficiente en dilucidar todos los efectos potenciales de la propuesta, particularmente en los efectos sobre los humedales, la hidrografía, las aguas subterráneas, las áreas protegidas, al igual que todas las amenazas que podrían causar las fallas en la tubería”, señaló Lugo en una misiva que envió a la Autoridad de Energía Eléctrica.