7.9.11
HOY-Tropiezos de la Memoria (Presentación de libro Lourdes Lugo Ortiz)
1.3.11
Entre lo común y lo público: las transformaciones en la Universidad (conversatorio)
28.1.11
Programa actividades Sala-Teatro Beckett (ene-jun 2011)

19.1.11
Leer con los otros (2) (Discusión de libros y ensayos)
17.11.10
la rutinaria incertidumbre de los días (HOY, presentación Bioislas)

“Esta es la forma como se articula la representación de la pobreza en tanto heterotopia: nos señala el lugar donde estamos y no estamos al mismo tiempo, con la imagen reflejada en el espejo. Al mirar la pobreza del otro lado, vemos nuestra pobreza invertida provocando un estado de mayor ansiedad, vulnerabilidad e inseguridad. Con esta economía política de la inseguridad se activa sin cesar una espiral del miedo y mayor inseguridad, que al mismo tiempo nos conduce, paradójicamente, a la permanencia del orden existente. La exhibición y representación de la pobreza tiene a su vez otra función extraordinaria en sostener el orden de las cosas. Incluye, alternativamente, el asunto de ley y de orden o del tema de los Derechos Humanos.
…
Cuando no se activa la cuestión de ley y orden entonces asistimos a la cuestión de los Derechos Humanos, y con ello, a la explosión de todo tipo de manifestaciones humanitarias en lo que Bauman llama carnavales de caridad. Cada cierto tiempo la gente se indigna de lo que ve y decide hacer algo. Entonces observamos a artistas, damas cívicas, motivadores existenciales, filántropos, religiosos, estudiantes, todos al unísono denunciando los atropellos a los que son sometidos los pobres del mundo. Se hacen maratones para recoger comida, se les provee de servicios de salud, se les lleva regalos el día de los Reyes Magos, los limpian, les demuestran solidaridad, cariño y otra vez a la rutinaria incertidumbre de los días. Todo pasa, los carnavales de caridad se esfuman con la misma espontaneidad con que aparecieron.
Una de las encrucijadas más importantes está, entonces, en cómo interrogarnos sobre el lugar de lo político frente al escenario que aparece entre nosotros en el que todas estas medidas, muestran cuan limitadas son para pensarnos como ciudadanos. …”
De Bioislas: Ensayos sobre biopolítica y gubenamentalidad en PR (Marlene Duprey)
Presentación hoy 17 nov.
Sala Teatro Beckett
7:30pm.
15.11.10
Bioislas: biopolítica y gubernamentalidad en PR (Marlene Duprey)

Ediciones Callejón
y La Sala-Teatro Beckett
invitan a la presentación del libro
Bioislas: ensayos sobre biopolítica y gubernamentalidad en Puerto Rico
de Marlene Duprey
Presentadoras:
Carmen Luisa González
Érika Fontánez Torres
Fecha: miércoles 17 de noviembre 2010
Hora: 7:30 p.m
Lugar: Sala-Teatro Beckett (Ponce de León 1008 Río Piedras)
Te esperamos!
(pulse el cartel para detalles sobre el libro y la autora)
3.11.10
Teatro y Yoga en la Beckett


20.10.10
“En Construcción” en la Sala Teatro Beckett

“En Construcción” en la Sala Teatro Beckett
“En construcción”, una propuesta independiente sube a escena los días 21, 22 y 23 de octubre a las 8pm y el domingo 24 a las 4pm en la Sala Teatro Beckett en Río Piedras. La entrada tiene un costo de $10.00 dólares (donativo).
“En construcción”, interpretada por Kairiana Núñez Santaliz, recoge varias piezas cortas de la actriz y las sitúa en un mismo espacio de riesgo: el escénico. ¿Cómo se va construyendo un espacio de representación e interpretación desde un escenario desnudo? La pieza expone elementos autobiográficos y otros referentes externos que sustentan el acto de decir de las distintas voces que componen la representación.
La obra utiliza textos de poetas y dramaturgos tales como: Juan Manuel González Ríos, Ramón del Valle Inclán, Alejandra Pizarnik, Rojo Robles, Fernando Pessoa y Angélica Liddell
Kairiana Núñez Santaliz es egresada del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Además es miembro fundador del grupo de teatro callejero Jóvenes del 98 bajo la dirección de Maritza Pérez Otero. Ha participado en diversos proyectos teatrales y multidisciplinarios dirigidos por: Teresa Hernández, Rosa Luisa Márquez, Pedro Santaliz, Viveca Vázquez, Sylvia Bofill, Rojo Robles, Veraalba Santa, Eyerí Cruz Otero, Patricia Hernández, Ricardo Cobián, Petra Bravo, Awilda Sterling, Nelson Rivera, entre otros. Hace siete años imparte talleres de teatro para varios programas comunitarios. Ha tomado talleres en el Laboratorio Teatral Malayerba en Quito, Ecuador, fundado por Arístides Vargas y Charo Frances; y en el “Bread and Puppet Theatre” en Vermont fundado por Peter Schumann. Actualmente es maestra de teatro en la Escuela Ecológica Niños Uniendo al Mundo en Caguas y maestra-tallerista en La Escuela de Teatro del Consejo Artístico de Puerto Rico.
La puesta cuenta con la participación musical de Blanca Rovira Burset.
Para más información favor comunicarse a (787) 319-5117, (787) 562-1907,latardia@hotmail.com