21.11.09

FORO: controversia del Corredor Ecológico

ANDA logra reunir a varios de los personajes principales en la controversia del Corredor Ecológico!. No se lo pierdan!

ANDA presenta foro sobre el estatus del Corredor Ecológico del Noreste

La Asociación Nacional de Derecho Ambiental (ANDA), Capítulo Estudiantil de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR), y la organización Estudiantes de Derecho Unidos Creando Conciencia Ambiental (EDUCCA), de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana, presentarán un foro sobre el Corredor Ecológico del Noreste (CEN), en el que se discutirá la historia, los procedimientos que se han seguido y el estatus legal de esta reserva natural.

El mismo se celebrará el próximo martes, 24 de noviembre, a las 7:00 p.m., en el Teatro de la Facultad de Derecho de la Interamericana, en Hato Rey.

Los conferenciantes de la actividad serán:


-Héctor Morales Vargas, presidente de la Junta de Planificación;

-Daniel Galán Kercadó, secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA);

-Javier Vélez Arocho, ex secretario del DRNA;

-Luis Jorge Rivera Herrera, científico ambiental de Iniciativa para un Desarrollo Sustentable, y

-Félix Aponte Ortiz, profesor en la Escuela Graduada de Planificación de la UPR.


El foro, que es abierto al público general, incluye una sesión de preguntas luego de las ponencias.

nuestro corazón con Casa Pueblo


Nuestros abrazos más fuertes, todo el cariño profundo y el corazón están en Adjuntas con Alexis, Tinti, Arturo y su familia y con todos los amigos y amigas de Casa Pueblo. El mayor de los honores a Ariel Massol Deyá por su gesta y días hermosos para nuestro pueblo.

alerta roja en los balnearios y en el país

La noticia de que los balnearios y playas públicas no están aptos para bañistas por contaminación de las aguas ya es un copy-paste que los periodistas no tienen que pasar el trabajo de redactar. Es más, podrían dejar la nota perennemente en el endi.com y otros medios periodísticos electrónicos y así no pasan trabajo. Si no van escribir nada más que la alerta, qué más da, no es información nueva, así que sigamos la vida tranquilos entre las fecales.

¿Cuántas veces al mes lee usted el anuncio de que la Junta de Calidad Ambiental (JCA) emite una alerta de 'bandera amarilla' para varios balnearios? ¿Cuántas cosas por día no escucha o lee usted que son de alerta? Peor aún, ya sabemos de memoria la advertencia: "Esta clasificación significa que la calidad del agua no es adecuada para los humanos. Exponerse a aguas contaminadas conlleva riesgos de contraer infecciones de la piel, oído, nariz, garganta y gastrointestinales".

Pues de alerta 'bandera amarilla' y no apto para el país está todo en esta bendita isla, porque mientras estas alertas se emiten, el gobierno desmantela todo, todo, le vende el alma suya y la de todos nosotros al mismo diablo y sigue diciendo que el país está encaminado (¿?) a salir de la crisis, que creará empleos y promoverá el turismo. Que hay aguas limpias y prístinas. Y cansa, cansa porque la advertencia de bandera amarilla lejos de ir palideciendo se intensifica a un color más fuerte. Francamente cansa que sientan que nos toman el pelo, que nos subestimen como nos subestiman a todos y que apuesten a que con cuentos de pacotilla seremos felices y compraremos más ahora que derogaron la Ley de Cierre y que andaremos como zombies en las tiendas mientras nos dicen que llegó la navidad, que nos tranquilicemos, que vayamos a las playas sin esterococos:

'Los ciudadanos pueden disfrutar de las aguas de los siguientes balnearios y playas, sin inquietarse por la contaminantes nocivos: playa Buyé en Cabo Rojo, Seven Seas Fajardo, Punta Santiago Humacao, Balneario de Patillas, Punta Guilarte Arroyo, Caña Gorda Guánica, Playa Santa Guánica, Playa Combate Cabo Rojo, Balneario de Añasco, Punta Salinas en Toa Baja, Balneario de Carolina...."..

Balneario de Carolina, ja!, ¿cuál? el que está en litigio contra el hotel Marriot? ¿ese?

Después de leer esto hasta la saciedad y escuchar la advertencia de que no nos inquietemos, no es la alerta de la bandera amarilla lo que provoca indignación, es leer así, tranquilita, que podemos disfrutar el resto de los balnearios, del resto del país, comprar en Navidad y celebrar en grande. Pero mientras tanto, una se topa con tener que ir a una vista en el tribunal a defender de las garras del lucro de unas pocas compañías (que son las mismas de siempre, con los mismos abogados de siempre y los mismos accionistas de siempre), precisamente a uno de estos contados balnearios que quedan sin las benditas heces fecales, porque ya que dañaron el resto, ahora hasta los pocos espacios sin mierda nos quieren quitar.

Y ahí en pleno tribunal, una se da cuenta que los pocos balnearios sin esterococos, que lo poco que queda del país sin heces fecales, es objeto todo de negociaciones entre el gobierno y las compañías. Nos dan copia de la transacción que hicieron entre pares para que quedes tranquila. Al otro día vuelves a ver en el periódico la alerta de bandera amarilla y el aliciente de que el Balneario objeto de transacción y negociación contractual está en la lista de los que 'no tiene contaminantes nocivos'.

Y una cuestiona a la ciencia, a las muestras y a los estudios; porque algo le dice a una que ahí precisamente es que está lo nocivo, lo que requiere no una alerta amarilla sino roja.

20.11.09

Cardozo y Quintero: La Ventana


Arreglo a dos voces, por Edgardo Cardozo (y Juan Quintero) en su cd 'Amigo', de 'La ventana' del poeta Leónidas Lamborghini, en su 2da seccion de 'Zarpa':

la ventana. los tonos.

las pupilas.

la que contempla: la
ventana.

lo que la ventana

contempla: lo

muriente.

las pupilas de la ventana. los
tonos que contempla. los tonos
de lo muriente. lo
que contempla en lo muriente:
los tonos.

lo muriente
del contemplar. lo
muriente del contemplar
de la ventana. la
ventana del contemplar
lo muriente. los tonos
de lo muriente. las
pupilas del contemplar
muriente

de la ventana

contemplada

-poema completo.


mañana: 'Desayuno calle' en el Caño Martin Peña


Desayuno calle, actividad de confraternización con el liderato comunitario.

Mañana, entre 9:00 am y 12:00 m.
Puente Martín Peña, Parada 27 en Santurce.

Invita el G-8, Inc. Lleven su desayuno y dóminos.

19.11.09

A propósito del profesorado...


A propósito de que en estos días/meses/año académico, nos estamos planteando la Escuela que queremos ser por los próximos años y la educación jurídica que queremos que nuestra Universidad provea, cuelgo este escrito sencillo pero certero de Umberto Eco sobre la pregunta: ¿de qué sirve un(a) profesor(a)? ¿qué busca(mos)? ¿a qué aspira(mos)? ¿cuál es su(nuestro) rol y la razón de su(nuestro) desempeño?. Aquí va con algún énfasis provisto.

Agradezco a Myrta que me pasó este artículo hace ya más de un año.

-----

¿De qué sirve el profesor?

Por Umberto Eco
Para LA NACION

Lunes 21 de mayo de 2007 | Publicado en la Edición impresa

¿En el alud de artículos sobre el matonismo en la escuela he leído un episodio que, dentro de la esfera de la violencia, no definiría precisamente al máximo de la impertinencia... pero que se trata, sin embargo, de una impertinencia significativa. Relataba que un estudiante, para provocar a un profesor, le había dicho: "Disculpe, pero en la época de Internet, usted, ¿para qué sirve?"


El estudiante decía una verdad a medias, que, entre otros, los mismos profesores dicen desde hace por lo menos veinte años, y es que antes la escuela debía transmitir por cierto formación pero sobre todo nociones, desde las tablas en la primaria, cuál era la capital de Madagascar en la escuela media hasta los hechos de la guerra de los treinta años en la secundaria. Con la aparición, no digo de Internet, sino de la televisión e incluso de la radio, y hasta con la del cine, gran parte de estas nociones empezaron a ser absorbidas por los niños en la esfera de la vida extraescolar.

De pequeño, mi padre no sabía que Hiroshima quedaba en Japón, que existía Guadalcanal, tenía una idea imprecisa de Dresde y sólo sabía de la India lo que había leído en Salgari. Yo, que soy de la época de la guerra, aprendí esas cosas de la radio y las noticias cotidianas, mientras que mis hijos han visto en la televisión los fiordos noruegos, el desierto de Gobi, cómo las abejas polinizan las flores, cómo era un Tyrannosaurus rex y finalmente un niño de hoy lo sabe todo sobre el ozono, sobre los koalas, sobre Irak y sobre Afganistán. Tal vez, un niño de hoy no sepa qué son exactamente las células madre, pero las ha escuchado nombrar, mientras que en mi época de eso no hablaba siquiera la profesora de ciencias naturales. Entonces, ¿de qué sirven hoy los profesores?

He dicho que el estudiante dijo una verdad a medias, porque ante todo un docente, además de informar, debe formar. Lo que hace que una clase sea una buena clase no es que se transmitan datos y datos, sino que se establezca un diálogo constante, una confrontación de opiniones, una discusión sobre lo que se aprende en la escuela y lo que viene de afuera. Es cierto que lo que ocurre en Irak lo dice la televisión, pero por qué algo ocurre siempre ahí, desde la época de la civilización mesopotámica, y no en Groenlandia, es algo que sólo lo puede decir la escuela. Y si alguien objetase que a veces también hay personas autorizadas en Porta a Porta (programa televisivo italiano de análisis de temas de actualidad), es la escuela quien debe discutir Porta a Porta. Los medios de difusión masivos informan sobre muchas cosas y también transmiten valores, pero la escuela debe saber discutir la manera en la que los transmiten, y evaluar el tono y la fuerza de argumentación de lo que aparecen en diarios, revistas y televisión. Y además, hace falta verificar la información que transmiten los medios: por ejemplo, ¿quién sino un docente puede corregir la pronunciación errónea del inglés que cada uno cree haber aprendido de la televisión?

Pero el estudiante no le estaba diciendo al profesor que ya no lo necesitaba porque ahora existían la radio y la televisión para decirle dónde está Tombuctú o lo que se discute sobre la fusión fría, es decir, no le estaba diciendo que su rol era cuestionado por discursos aislados, que circulan de manera casual y desordenado cada día en diversos medios –que sepamos mucho sobre Irak y poco sobre Siria depende de la buena o mala voluntad de Bush. El estudiante estaba diciéndole que hoy existe Internet, la Gran Madre de todas las enciclopedias, donde se puede encontrar Siria, la fusión fría, la guerra de los treinta años y la discusión infinita sobre el más alto de los números impares. Le estaba diciendo que la información que Internet pone a su disposición es inmensamente más amplia e incluso más profunda que aquella de la que dispone el profesor. Y omitía un punto importante: que Internet le dice "casi todo", salvo cómo buscar, filtrar, seleccionar, aceptar o rechazar toda esa información.

Almacenar nueva información, cuando se tiene buena memoria, es algo de lo que todo el mundo es capaz. Pero decidir qué es lo que vale la pena recordar y qué no es un arte sutil. Esa es la diferencia entre los que han cursado estudios regularmente (aunque sea mal) y los autodidactas (aunque sean geniales).

El problema dramático es que por cierto a veces ni siquiera el profesor sabe enseñar el arte de la selección, al menos no en cada capítulo del saber. Pero por lo menos sabe que debería saberlo, y si no sabe dar instrucciones precisas sobre cómo seleccionar, por lo menos puede ofrecerse como ejemplo, mostrando a alguien que se esfuerza por comparar y juzgar cada vez todo aquello que Internet pone a su disposición. Y también puede poner cotidianamente en escena el intento de reorganizar sistemáticamente lo que Internet le transmite en orden alfabético, diciendo que existen Tamerlán y monocotiledóneas pero no la relación sistemática entre estas dos nociones.

El sentido de esa relación sólo puede ofrecerlo la escuela, y si no sabe cómo tendrá que equiparse para hacerlo. Si no es así, las tres I de Internet, Inglés e Instrucción seguirán siendo solamente la primera parte de un rebuzno de asno que no asciende al cielo.

La Nacion/L'Espresso (Distributed by The New York Times Syndicate)

(Traducción: Mirta Rosenberg)

grado en Derechos Humanos y Mujeres de U. Chile

El Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, en conjunto con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos(IIDH), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), el Centro de Estudios en Derechos (CEDE) y la Universidad de Costa Rica (UCR); tiene el agrado de anunciar la realización del diploma "Derechos Humanos y Mujeres: Centroamérica".


Más información aquí.


Para detalles, puede comunicarse con:

Verónica Undurraga
Directora Programa Mujeres y Derechos Humanos
Centro de Derechos Humanos
Facultad de Derecho
Universidad de Chile
Tel: (56-2) 978 52 71
Email: mujeres@derecho.uchile.cl

columna: Elevados

19-NOVIEMBRE-2009 | MIGUEL RODRÍGUEZ CASELLAS

BUSCAPIÉ

Elevados

A Schroeder.

Aun cuando desternillen de la risa sus argumentos fariseos de vida comunitaria, los vecinos de Miramar tienen un punto: el propuesto viaducto elevado es una aberración.


Confieso que dejé de simpatizar con los miramarinos desde que les dio con aferrarse al clavo caliente de la historicidad manufacturada del barrio para consolidar su estatus de urbanización cerrada. Dejaron ver entonces, mis distinguidos vecinos de Santurce, un temperamento segregacionista, insolidario y agorafóbico.


Para muestra el PTA de Perpetuo.


No hay por qué asumir la integridad de la historia cuando ha integrado a tan pocos. Por eso tiene más méritos defender al desintegrado Caño que protestar por elevados en la “zona histórica” de Miramar.


Aún así, hay que oponerse a los elevados porque son otra manifestación del boricua que huye por la vía fácil. Es casándome salgo de papi, preñándome salvo la relación, comprando combato la depresión.


Elevar es desahuciar la planta baja de la ciudad, la misma donde desembocan los conflictos y desigualdades que obligan al debate, la convergencia y la participación. Nada que pueda gustarle a un gobierno aferrado a sus tácticas de evasión, que prefiere imponer un segundo piso antes que remodelar. Abajo dejan lo irresuelto: tecatos, peatones, desempleados.


Fue culpa de los “cierres comunitarios”. Al dejar la ciudad sin atajos, la presión por llegar a la anticlimática casa de urbanización forzó una infraestructura elevada. Así se fue desnaturalizando el menguante espacio público.


Quienes no comulgan con este orden son expulsados del País. Como el amigo obligado a emigrar tan pronto se supo estigmatizado por la mayoría bruta. He ahí otro talento desterrado por la complacencia puertorriqueña.


Cuando el extranjerizado artista presenció la construcción del elevado que discurriría sobre su cadáver, empacó el espíritu y se fue a un país con cabeza, porque mientras Puerto Rico corre sin rumbo a 65 millas por hora, hay lugares donde aún se camina despacio, con los pies en la tierra y mejor acompañado.


El autor es decano de la Escuela de Arquitectura de la Politécnica.


18.11.09

columna: Cartas a los Jueces

18-NOVIEMBRE-2009 | EFRÉN RIVERA RAMOS

CATEDRÁTICO DE DERECHO

Cartas a los jueces

En pleno apogeo del régimen nazi en Alemania, el entonces ministro de Justicia de Hitler le envió una serie de comunicaciones a los jueces alemanes. Esas “cartas a los jueces”, como se les ha llegado a conocer en la posteridad, tenían un propósito simple: “orientar” a los jueces de todos los niveles sobre los principios que debían regir sus decisiones, particularmente aquellas que tuvieran implicaciones políticas.


Las cartas expresaban sin ambages que los jueces estaban subordinados al Führer y a su gobierno. Se les instruía que debían interpretar y aplicar la ley según los dictados de la ideología y el proyecto histórico del Partido Nacional Socialista. Si para ello tenían que apartarse de la letra de la ley, según estaba consignada en los códigos y otros textos jurídicos, no debían vacilar en hacerlo. Lo importante era que se lograran los altos propósitos del régimen, del partido y del gobierno.


Esa intervención extrema con la independencia judicial se hacía a contrapelo de lo dispuesto en la Constitución de Weimar, que en su artículo 102 proclamaba: “Los jueces son independientes y están sujetos sólo a la ley”. Para fortalecer este mandato, la Constitución prohibía la destitución o suspensión arbitraria de los jueces, así como el establecimiento de “cortes excepcionales”.


Antes del ascenso de Hitler al poder destacados juristas alemanes habían dedicado innumerables pasajes a comentar este mandato constitucional, preciándose de las protecciones que ese texto fundamental extendía a los ciudadanos frente a los posibles desmanes de los poderes políticos.


Pero esas garantías no fueron obstáculo para que el régimen nacionalsocialista arremetiera desde sus inicios contra la independencia de los jueces en el desempeño de sus funciones.


Pronto el partido comenzó a purgar el sistema de jueces que no se ajustaran a sus requerimientos políticos o cuya procedencia familiar no satisficiera los nuevos requisitos de pureza racial. Se establecieron cortes especiales para juzgar determinados delitos dotadas de jueces afines a los objetivos del partido de gobierno. El gobierno central emitía directrices a los tribunales supremos regionales y aun al Tribunal Supremo de la nación.


Mientras todo ello ocurría, los juristas partidarios de Hitler elaboraron hasta su máxima expresión el llamado “principio del Führer”. El principio afirmaba que el Führer era la fuente última de derecho. Su voluntad debía hacerse cumplir frente a cualquier disposición legal contraria a ella.


Al principio algunos procuraron justificar este entendido con la alegación de que Hitler había sido electo al poder por el pueblo alemán. Y el mandato expresado en las elecciones debía ponerse en vigor por todos los funcionarios del gobierno, incluidos los jueces.


Pero eventualmente aún esa explicación se abandonó, afirmándose que el Führer encarnaba la voluntad de la nación, sin necesidad de plebiscitos o referendum. El “principio del Führer” se estiró a tal grado que Hitler intervendría personalmente en los procesos judiciales, revocando absoluciones o condenas, según su parecer.


Las famosas “cartas a los jueces” no vendrían a ser sino un intento más de validación de todo ese proceso.


Guiados por estos criterios, muchos jueces alemanes privaron de la propiedad, sentenciaron a prisión, enviaron a campos de concentración o condenaron a muerte a innumerables personas. Como sabemos, eventualmente algunos de esos jueces tuvieron que responder por sus acciones. El grupo más notorio fue aquel juzgado en los juicios de Nuremberg, una vez concluida la Segunda Guerra Mundial.


El ejemplo es extremo, lo admito. Pero a veces el relato de lo extremo puede servir para recordarnos que la vigilancia nunca está de más. Y que si bien no puede decirse que estemos ante situación semejante, conviene detectar cualquier asomo de prácticas que nos puedan conducir en dirección parecida -aunque sea remotamente parecida- para atajarlas a tiempo. Después de todo, cuando, por descuido o por lo que sea, se empieza a aceptar con naturalidad la creencia de que las decisiones judiciales deben estar orientadas por los resultados de las elecciones, ¿quién sabe a dónde se pueda llegar?


---

no hay nada que añadir....


17.11.09

finalmente, la opinión del Supremo sobre zmt

Sí, finalmente nuestro Tribunal Supremo emitió la opinión que esperábamos sobre la zona marítimo terrestre (zmt) y los bienes de dominio público marítimo terrestre. Se trata del caso Blas Buono v. Vélez Arocho, en el que se dilucida la metodología de deslinde de la zmt que debe llevar a cabo el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) y la interpretación de algunos aspectos de su definición según las leyes españolas, la Ley de Puertos nuestra de 1968 y el Reglamento 4860 del DRNA.

La opinión fue emitida por la Jueza asociada Anabelle Rodríguez, con una opinión concurrente en parte y disidente en parte de la Jueza asociada Liana Fiol Matta.

Se que urge un análisis detallado de la opinión y se lo he prometido a muchos y muchas, pero como estoy corta, cortísima, cortitísima de tiempo, les hago un micro-resumen comentado (como las micro-mareas de las costas puertorriqueñas, que no son sensibles según el criterio legal español aplicado al Mediterráneo) y les prometo uno más serio, detallado y rigurosamente comentado para el próximo mes (se bien que debo análisis de varias opiniones!). Aquí va.

El punto prinicipal era determinar si en las áreas en que 'son sensibles las mareas' (si es que existen esas áreas en PR), el DRNA puede utilizar criterios científicos como los rasgos geográficos y topografía para llevar a cabo el deslinde y si además de esos criterios, podría utilizar criterios como las mayores olas en los temporales en áreas en que 'no son sensibles las mareas'. Recordemos qeu la definicón de zmt que data desde fines del Siglo XIX alude a la sensibilidad o no de las mareas, según el contexto continental español. La opinión de mayoría determina que el DRNA puede utilizar otros elementos bióticos y topográficos, entre otros elementos científicos de su expertis, para deslindar un área en que son sensibles las mareas, pero no puede utilizar además el criterio de las olas en los temporales, sino que este último criterio solo se utilizará para aquellas áreas en que 'no son sensibles las mareas'. Dispone, además, que la definición de zmt y la normativa hay que atemperarla a la protección constitucional de los recursos naturales y a la política pública ambiental. Asimismo, establece que los manglares que tienen influencia de la marea son parte de la zmt.

Hay pronunciamientos muy importantes en esta opinión que habrá que resaltar en otro momento y que a mis ojos le parecen muy buenos. Pero debo señalar que el punto clave que nos ha detenido por mucho tiempo en este tema aquí no se atiende directamente: ¿dónde, si en algún sitio, procede aplicar el criterio de la sensibilidad o insensibilidad de las mareas? ¿Acaso la definición que apunta a este asunto proviene de un contexto (el español) que habría que atemperarlo al puertorriqueño para entonces determinar si la definición -tal y como está y como se está interpretando- lejos de atender la política jurídica que se busca proteger, la soslaya? ¿Cómo debemos interpretar esa definición? Ahí estriba la importancia de los señalamientos de la opinión disidente.

La disidencia de la Jueza Fiol radica en un desacuerdo metodológico con la interpretación textualista, formalista, de la mayoría. Disiente en lo referente a la limitación que se le impone al DRNA de utilizar el criterio de las olas y otros criterios científicos y lo más importante, contextualiza la definición de la 'sensibilidad de las mareas' al contexto geográfico español del cual surge la definición. Es decir, no basta la contextualización histórica, sino que además debido al alto interés público de este tema- que incluye protección ambiental y a la vida y propiedad- habría que contextualizar la definición a nuestras realidades geográficas, distintas del binomio español geográficamente hablando, y atemperar la definición española sobre sensibilidad-no sensibilidad de las mareas a nuestras costas. Para mí esta es la clave de su disidencia y la clave del asunto de hermenéutica que ha detenido al DRNA por años (por supuesto, junto a otros factores). Esto último le corresponde al DRNA, por ser la agencia con el peritaje y la opinión mayoritaria lo precluye. La Jueza Fiol Matta, nuevamente clara, con una metodología y línea de adjudicación certera e impecable.

Esto a vuelo de pájaro. Luego sigo...

16.11.09

Análisis del Término 2008-09 Tribunal Supremo

La Escuela de Derecho de la UPR y su Programa de Educación Jurídica Contínua llevará a cabo este próximo fin de semana el

XX Repaso: Análisis del Término 2008-2009

Descripción: Seminarios para la discusión y el análisis crítico de la jurisprudencia del Tribunal Supremo de Puerto Rico del término desde el 1ro de junio de 2008 hasta el 31 de julio de 2009.

Se incluyen las siguientes materias: Derecho Notarial, Sucesiones, Etica, Derecho Probatorio, Derecho Procesal Penal, Derecho Penal, Obligaciones y Contratos, Derecho Laboral, Responsabilidad Extracontractual, Derecho Constitucional, Derecho Procesal Civil, Derecho de Familia, Derecho Hipotecario, Derechos Reales** y Derecho Administrativo.

  • Viernes 20 y Sábado 21 de noviembre de 2009 • viernes 8:30 a.m. - 5:00 p.m. y sábado 8:30 a.m. - 4:00 p.m.
  • Viernes 5 y Sábado 6 de febrero de 2010 • viernes 8:30 a.m. - 5:00 p.m. y sábado 8:30 a.m. - 4:00 p.m.
  • Profesores y Profesoras de la Escuela de Derecho • Hotel Conrad San Juan Condado Plaza • Costo $360.00 (Incluye matrícula, materiales, pago de créditos EJC, meriendas y almuerzos) • 12.5 Horas crédito en EJC (incluye 1.5 en Notaria y 1.5 en Etica)
  • -Interesados llamar al Programa de Educación Jurídica Contínua al 787.999.9608.
** Estaré por allí el sábado 21 haciendo el Análisis del Término para el tema de Derechos Reales con cinco casos relevantes para el término, incluyendo los casos de Paseo Caribe.


poder, espacio y ambiente's Fan Box