14.2.09
Proust nos da alivio a los nerviosos!
13.2.09
Los hijos de nadie
12.2.09
Leff en la UPR

El Centro de Investigaciones Sociales invita a las actividades programadas en torno a la
visita del Dr. Enrique Leff, profesor en la Universidad
Autónoma de México.
Conferencia magistral:
Interdisciplinariedad y diálogo de saberes en la complejidad ambiental y la
construcción social de un futuro sustentable
miércoles, 18 de febrero de 2009
1:30 p. m.
Anfiteatro CRA-108 (Edificio Carmen Rivera de Alvarado)
Facultad de Ciencias Sociales
Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico
Conversatorio:
Pensamiento y acción ambiental en América Latina
Moderador: Prof. Mario Roche Morales, Escuela de Comunicación
jueves, 19 de febrero de 2009
7:00 p. m.
Anfiteatro CRA-108 (Edificio Carmen Rivera de Alvarado)
Facultad de Ciencias Sociales
Recinto de Río Piedras, Universidad de Puerto Rico
*pulse en los carteles para información detallada de Enrique Leff
11.2.09
la problemática ambiental es mucho más que una crisis ecológica...

10.2.09
las correspondencias de Baudelaire
Correspondencias
la naturaleza es un templo donde vivientes pilares
dejan a veces salir confusas palabras;
allí el hombre atraviesa bosques de símbolos
que lo observan con miradas familiares.
como largos ecos que de lejos se confunden
en una tenebrosa y profunda unidad,
vasta como la noche y como la claridad,
aromas, colores y sonidos se responden.
hay perfumes tan frescos como carnes de niño,
suaves como oboes, verdes como praderas
–y otros corruptos, ricos y triunfantes,
que tienen la expansión de las cosas infinitas,
como el ámbar, el almizcle, el benjuí, el incienso
que cantan los éxtasis del alma y de los sentidos.
-Charles Baudelaire
Las flores del mal
Traducción de Lilliana Ramos Collado
9.2.09
estudiantes de Derecho (ONDA) llaman a no auspiciar circo
Organización de estudiantes de Derecho censura maltrato a animales por circo Ringling Brothers Barum and Baileys
La Organización Nacional de Derecho de los Animales (ONDA) de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico (UPR) censuró hoy el uso, la explotación, exhibición, y maltrato a que son sometidos los animales utilizados como entretenimiento por el circo Ringling Brothers Barum and Baileys.
ONDA enfatizó su repudio al sistema esclavista al que son sometidos estos animales con el fin de ser entrenados, ridiculizados y forzados a divertir a los seres humanos. De acuerdo a la organización estudiantil, los animales que son utilizados para fines de entretenimiento sufren la brutalidad de un constante abuso físico y psicológico, además de ser violentamente arrebatados de su hábitat natural.
Ana María Hernández y Geisa Marrero, portavoces de ONDA, explicaron que “ONDA hace un llamado a la ciudadanía para que no auspicie este tipo de mal entretenimiento. Es una gran contradicción que con los serios problemas de maltrato a los animales que lamentablemente tenemos, le demos a nuestros niños y niñas un mensaje contradictorio llevándolos a este circo. Hacemos un llamado al pueblo de Puerto Rico para que empecemos a tomar conciencia y a educarnos sobre el manejo y trato a los animales. Hay que recordar que son seres que sienten y padecen, tal como nosotros”.
De acuerdo a la mentora del grupo, la profesora de la Escuela de Derecho, Érika Fontánez Torres, “ ni los ciudadanos ni las agencias pertinentes debemos pasar por alto que de lo que se trata aquí es del uso inhumano, maltrato y abuso de animales. Si queremos una sociedad más comprometida en atajar los problemas de maltrato y violencia contra los animales debemos comenzar por cuestionar este tipo de entretenimiento”.
Con este repudio al uso de animales en circos y al trato que el circo Ringling Brothers emplea contra los animales que custodia, ONDA anunció su participación en la protesta masiva, convocada por la activista Carla Capalli, que se llevará a cabo el próximo miércoles 18 de febrero de 2009 en los predios del Coliseo de Puerto Rico, José Miguel Agrelot.
ONDA es una organización estudiantil cuyo objetivo es prevenir el maltrato de los animales y promover la creación e implementación de estatutos que promuevan su bienestar y mejor calidad de vida.
CONTACTOS:
Ana María Hernández (787) 410-7481 Eillim Torres Ríos (787) 536 – 4799
7.2.09
amor incondicional

No se como lo ven ustedes pero a mi me parece que este artículo llamado "Cinco historias de amor incondicional" es una gran pena y que lejos de ayudar en el asunto de las relaciones entre humanos y animales, comete un grave perjuicio. El artículo quiere resaltar el gran amor que estos profesionales tienen por sus perros y eso está bien, es lindo que tengan esta relación, pero el artículo enfoca en las opulencias alrededor de ese supuesto amor incondicional a estos perros. Marca una pauta. Al menos por lo dicho y por las fotos todos son perros de raza con gustos exquisitos y buena vida. Me pregunto porqué no hacen un mismo artículo en el que se enfoque la desigualdad entre los perros de estos 5 profesionales (uno de ellos con traje de etiqueta en la foto), y los miles de satos que esperan por ser adoptados y no encuentran hogar y no les espera en horas más que la eutanasia porque nadie quiere darle esos gustos de amor incondicional, no, porque prefieren comprar uno de raza, esos de albergues no los quieren, simplemente por que: no son de raza. O, ¿dónde está el artículo que resalte el amor incondicional de los ciudanos y las ciudadanas que prestan un amor incondicional a satos que han adoptado para aliviar el serio problema que hay en el país, serio, porque quien quiere tener un perro o un gato no lo quiere si es sato y por lo tanto, a pesar de que hay miles para adopción, hay que aplicar eutanasia o enviarlos al extranjero para que allá los adopten. Sí, culturalmente la gente aspira a tener un perro de raza y darle el amor incondicional como estos profesionales y así añadirle carisma a su estatus y estilo de vida. El fetichismo con la raza de los perros y gatos es revelador de muchas otras cosas (¿de qué raza son?, es lo primero que me preguntan cuando digo que tengo perros y gatos). Por eso, el asunto grave, gravísimo, que tenemos en el país de perros y gatos sin hogar y maltratados no es prioridad... el enfoque en esta dirección o fase del "amor incondicional" es desastroso, me parece... nada, solo otro punto de reflexión....
6.2.09
6 de febrero de 1980


5.2.09
Arte ¿dónde? y ¿para quién?
El grupo de investigación Arte ¿dónde? y ¿para quién? del Programa en Estudios Interdisciplinarios y su Maestría en Gestión y Administración Cultural, Facultad de Humanidades, UPR-Río Piedras, celebrará durante los días 12, 13 y 14 de marzo del 2009 el:
PRIMER ENCUENTRO DE ARTE, EDUCACIÓN Y COMUNIDAD: "INTER-ACCIONES CREATIVAS"
en el Museo de Historia, Antropología y Arte del Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico, el Taller Cé y el Teatro-Estudio Yerbabruja, en Río Piedras.
Durante el mismo, se presentarán investigaciones en curso sobre proyectos alternativos de educación en las artes e iniciativas culturales comunitarias. También habrá presentaciones artísticas y talleres, con la participación especial de Peter Schumann, director del Bread and Puppet Theater y del artista y educador dominicano Claudio Mir.
Este Primer Encuentro busca crear nuevos enlaces de investigación y trabajo entre la Universidad, espacios culturales independientes y educadores de artes en escuelas públicas y privadas. El mismo se desarrollará en torno a tres ejes temáticos principales:
1- Experiencias alternativas de educación en las artes
2- Autogestión cultural comunitaria
3- Mapas de procesos culturales contemporáneos
Invitamos a los investigadores, artistas, educadores y gestores culturales interesados en presentar una ponencia en este encuentro a someter en o antes del 17 de febrero del 2009, el título y un breve resumen (máximo 300 palabras) de su ponencia propuesta. Este resumen, junto a la ficha de inscripción completada, debe ser entregado en las oficinas de la Maestría en Gestión y Administración Cultural del Programa en Estudios Interdisciplinarios (Edificio Eugenio María de Hostos, Facultad de Humanidades) o enviado a la dirección electrónica interaccionescreativas2009@gmail.com
La fecha límite de inscripción para participantes que no van a presentar ponencia será el 2 de marzo de 2009.
Para más información puede comunicarse al 787-764-0000 ext.7890 o escribir a la dirección electrónica interaccionescreativas2009@gmail.com
3.2.09
La Carencia, un nuevo acontecimiento!

1.2.09
nació una nueva hormiguita cagüeña!
31.1.09
una columna peligrosa (????)


29.1.09
al federalismo

26.1.09
Acción 3: a regular las emisiones
25.1.09
FORO Gasoducto Sur
EDUCCA (Derecho UIPR)
invita a
Foro Gasoducto del Sur
"Lo que usted debe saber sobre el proyecto del Gasoducto del Sur"Tendremos la oportunidad de conocer los detalles de la controversia del Gasoducto, las ventajas y desventajas, los trámites al momento y los reclamos de las partes.
Panelistas:
Lic. Rafael Toro
Representación del Frente Amplio contra el Gasoducto
Ing. José Cortés, gerente de Skanska y del proyecto
y más ...
La actividad es para el público en general. Les esperamos.
--
E.D.U.C.C.A.
"Creando conciencia ambiental"
23.1.09
de manifestaciones y protestas 2
22.1.09
para la atención del patio azul al mando
acción número 1: no a la tortura
20.1.09
el poema
Praise song for the day.
Each day we go about our business, walking past each other, catching each others' eyes or not, about to speak or speaking. All about us is noise. All about us is noise and bramble, thorn and din, each one of our ancestors on our tongues. Someone is stitching up a hem, darning a hole in a uniform, patching a tire, repairing the things in need of repair.
Someone is trying to make music somewhere with a pair of wooden spoons on an oil drum with cello, boom box, harmonica, voice.
A woman and her son wait for the bus.
A farmer considers the changing sky; A teacher says, "Take out your pencils. Begin."
We encounter each other in words, words spiny or smooth, whispered or declaimed; words to consider, reconsider.
We cross dirt roads and highways that mark the will of someone and then others who said, "I need to see what's on the other side; I know there's something better down the road."
We need to find a place where we are safe; We walk into that which we cannot yet see.
Say it plain, that many have died for this day. Sing the names of the dead who brought us here, who laid the train tracks, raised the bridges, picked the cotton and the lettuce, built brick by brick the glittering edifices they would then keep clean and work inside of.
Praise song for struggle; praise song for the day. Praise song for every hand-lettered sign; The figuring it out at kitchen tables.
Some live by "Love thy neighbor as thy self."
Others by first do no harm, or take no more than you need.
What if the mightiest word is love, love beyond marital, filial, national. Love that casts a widening pool of light. Love with no need to preempt grievance.
In today's sharp sparkle, this winter air, anything can be made, any sentence begun.
On the brink, on the brim, on the cusp -- praise song for walking forward in that light.
18.1.09
los periodistas y el Derecho
cita del mes
¨Mi familia está llena de políticos. Está en mi sangre¨.
17.1.09
en el club
Es que yo no me enteré. Ay caramba!, ¿Pero porqué no me enteré? ¿Será que hace rato ya dejamos de ser país y yo andaba por ahí ilusa y perdida hace ya un tiempo? ¿Será que decidimos cambiarnos a un simple grupo de personas que se hacen llamar membresía de un club privado como el Club de Leones? ¿Acaso no me enteré que lo que pago por contribuciones en realidad es una membresía, algo así como la que se me descuenta por Netflix todos los meses pero para, en lugar de ver las pelis de mi lista de Netflix, ver la peli de tragi-comedia de esto que alguna vez fue país? ¿Porqué no me enteré o nadie me dijo o me comentó que el país ya no era, que no eramos una sociedad organizada con fines político-sociales y rasgos de nación y que pasamos a ser todos y todas afiliados a este nuevo club por adhesión, algo así como un gimnasio, en el que hay alguien que se llama 'secretario de Estado' y juramenta privadamente en su urbanización también privada? rayos!, que alguien me explique, que hoy amanecí en otro sitio y estoy bien desubicada...
el oKupa en Berlin

En el verano de 2007, los profesores Hiram Meléndez, Myrta Morales y yo estuvimos por Berlin en el congreso de la asociación Law and Society. Por allí tuvimos la suerte de visitar un edificio que quedó abandonado luego de la Segunda Guerra Mundial y que ahora es casa de un grupo de artistas en Berlin. Fue extraordinaria la experiencia de encontrar un edificio altísimo, con un patio interior extraordinario, música, galerías de arte, etc. y además con una historia fascinante. Pero lo que nos apasionó de la experiencia fue la historia del proyecto que nos hizo el joven de la cantina...allí hablamos con él sobre que establece el derecho aleman para la prescripción adquisitiva, conocida como usucapión. Y es que se trata de un proyecto Okupa, es decir, el grupo de artistas lo ocupó y desde entonces, para hablar en términos jurídicos, tiene su ¨posesión¨. De los mejores ejemplos para el curso de Derechos Reales!.